¿Alguna vez habéis sentido esa ansiedad que supone estar un día entero sin internet? Ya no un día entero, unas horas.
Ese miedo a que hubiese ocurrido algo interesante y que nos lo estuviéramos perdiendo…. El miedo a no estar en un momento importante, perdernos una historia, un meme, una publicación, etc.,…
Hoy en día esta sensación es bastante habitual y nos hace estar pendientes del móvil mucho más de los necesario.
Esto es un síntoma de dependencia llamado FOMO (Fear of missing out) o miedo a perderse algo.

En la actualidad, el efecto FOMO, afecta a un gran número de personas, todas ellas con algo en común: son dependientes a sus teléfonos móviles en la mayoría de los casos a las redes sociales y necesitan ese aliciente día a día. Poco a poco se va convirtiendo en una adicción.
¿Y esto que tiene que ver con el minimalismo digital? Mucho. Todo.
El minimalismo digital no es tener un móvil y un ordenador del siglo pasado. Tampoco se trata de ser como el primo pesimista que piensa que la tecnología es el origen a todos los males de la humanidad……
El minimalismo digital nos ayuda ser conscientes de que la tecnología esta para servirnos a nosotros y no a la inversa.
Lo llaman minimalismo digital y es un movimiento silencioso pero muy poderoso que nos aporta entre otras cosas: paz mental, mayores índices de concentración y tiempo de calidad para lo importante.
Fue gracias al minimalismo digital que decidí dejar de usar Instagram durante un tiempo. Me sentó de maravilla para entender que somos mucho más felices mientras más desconectados estamos. Tomarse un descanso de las redes sociales nunca viene mal.
Tabla de Contenidos
QUÉ ES EL MINIMALISMO DIGITAL
Es un movimiento que pretende usar la tecnología como una herramienta. Usar estas herramientas correctamente son claves para evitar dependencias. Un hecho cada vez más extendido con el fin de usar la tecnología de una forma consciente, para objetivos concretos.
No se trata de estar en contra de la tecnología, es una cuestión de buscar un equilibrio saludable.
- EL MINIMALISMO DIGITAL EN LA ACTUALIDAD.
Hoy en día necesitamos el teléfono móvil para todo lo imaginable: con él vemos el tiempo, tenemos la agenda, los números de teléfono, la alarma y hasta los billetes de embarque y nuestra App del banco. Pero no es precisamente esto lo que te hace adicto o dependiente.

Es muy importante tener en cuenta que no es lo mismo una persona que trabaja cada día con y para la tecnología, por lo tanto, ese es su medio de vida, que otro que lo usa sin un fin. Es muy distintos. Debemos aprender a diferenciar estas dos cuestiones y aprender a vivir con el hecho de que no podemos deshacernos del móvil así porque sí.
- LA TECNOLOGÍA ES BUENA O MALA. DEPENDE.
Alguna vez he escuchado decir que la tecnología es lo peor que nos ha pasado. Los seres humanos somos así, tan incapaces de encontrar los matices y otros puntos de vista a una misma cuestión.
La tecnología es una de los avances más impresionantes que nos ha pasado desde el descubrimiento de la imprenta.
No solo nos ha servido para comunicarnos de una forma mucho más rápida y eficaz, sino que nos ha ayudado a salvar vidas. Para darse cuenta de ello solo tenemos que buscar los beneficios de la tecnología en los ámbitos de la medicina.
Por lo tanto, la tecnología no es buena ni mala. Realmente la tecnología solo es un instrumento, y depende de nosotros darle un uso correcto y ponerla a trabajar a nuestro favor.
No culpemos al Móvil de lo que nos pasa por el hecho de no saber gestionarlo adecuadamente.
MINIMALISMO DIGITAL. UNA DIETA DIGITAL
Vamos a desempacharnos de tanto Facebook, twitter, Instagram, y todo eso que llamamos Redes Sociales.

Una dieta digital consiste en dejar el teléfono a un lado durante un determinado tiempo (eso ya depende de cada persona). De esta forma podemos emplear nuestro valioso tiempo a actividades de calidad y que nos son muy necesarias para desarrollar nuestra salud mental.
- Desconecta del Caos Mundial. Minimalismo y Noticias.
Antes solo no informábamos de las noticias más cercanas de nuestro entorno. Las de nuestro país, países cercanos y cuando ocurría una “catástrofe” la de otros más lejanos.
Hoy, sabemos lo que pasa en cada rincón del mundo. Lo podemos buscar nosotros mismos o ya no los dicen en las noticias diarias. Con este bombardeo de “desgracias”; vamos a ser sinceros, en las noticias solo se habla de lo mal que van las cosas, lo que nos lleva a pensar que el mundo está peor de lo que estaba antes.
Esa idea pesimista y el exceso de información es lo que agota nuestra energía.
Por lo tanto nos encontramos en un momento en que más que nunca necesitamos desconectar del mundo.
Libros Sobre Adicción a las Redes y Minimalismo Digital
- Minimalismo Digital. Cal Newport
- Minimalismo Digital: 7 hábitos y 24 acciones para desconectar y reconectar. Rubiela Buitrago Gómez
- Irresistible. Adam Alter.
𝙶𝚛𝚊𝚌𝚒𝚊𝚜 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚎𝚎𝚛 ♡ 𝚃𝚑𝚊𝚗𝚔 𝚢𝚘𝚞
5 comentarios en “Minimalismo Digital. Introducción al minimalismo digital.”