Pero, en realidad ¿qué es el minimalismo? Se habla de minimalismo digital, de modas, de arquitectura, de estilo de vida. Los minimalistas, ¿son aquellos que viven de una forma precaria y solo tienen dos pares de pantalones? ¡Que lio!
Una explicación que debió ser una de las primeras entradas del blog (¡mejor tarde que nunca!). Hoy os quiero hablar un poco de la raíz del minimalismo, una necesidad para empezar a entender este estilo de vida. Y también para ver sus múltiples beneficios en cada aspecto de nuestras ajetreadas vidas.
El consumismo y el minimalismo
Un minimalista rechaza todo aquello que trate de enmarcar una falsa felicidad en las cosas materiales. Un minimalista busca la esencia y la utilidad de cada objeto, emoción o relación.
El minimalismo nos hace abrir los ojos hacia un nuevo mundo de abundancia y consciencia hacia lo realmente importante.
Con las redes sociales y los bombardeos de publicidad intentan hacernos creer que la felicidad está en las cosas materiales, en la compra compulsiva y en el absurdo principio de que la felicidad se alcanza a través de objetos.

Si miras a tú alrededor la realidad que esconde un estilo de vida consumista extremo es el desorden: el desorden de ideas, el exceso de objetos materiales, de información, de relaciones tóxicas y de poco tiempo libre de calidad.
Si a todo lo anterior le sumamos el exceso de trabajo pues ya estamos todos. Es un círculo vicioso que nos conduce al estrés y a la insatisfacción constante, aun cuando pensamos que estamos donde queremos estar.
En cambio, el minimalismo procura ir reduciendo todo aquello innecesario de una forma paulatina. Nos va mostrando un camino totalmente distinto que requiere de tiempo, implicación y mucha paciencia. En ese proceso aprendemos que lo realmente importante se reduce a cosas muy simples y casi siempre fáciles de conseguir.
La calidad antes que la cantidad
Minimalismo como concepto
Hablando en un término mucha más general, el minimalismo es una tendencia a reducir a lo esencial. Es ese principio de volver todo más sencillo, regresar a la esencia de las cosas para desde ahí organizar nuestro entorno e ideas.

Ya se hablaba de minimalismo mucho tiempo atrás aplicado a muchos ámbitos artísticos como la pintura, donde el minimalismo ha tenido mucho impacto. Otro igual de importante es la arquitectura.
Entender el minimalismo como estilo de vida.
El minimalismo se aplica a muchos ámbitos como puede ser la arquitectura, pero si nos vamos a las personas, ¿Qué es el minimalismo?
El minimalismo es un estilo de vida que va más allá de lo estético y lo material. Muchas personas tienen una idea muy fija sobre una persona minimalista: líneas rectas, ropa blanca y negra y objetos reducidos. Esa idea es antigua y generalista.
Una forma de vivir que ha evolucionado a otros ámbitos mucho más amplios como pueden ser: las emociones y pensamientos. El minimalismo se ha convertido en un modo de vida muy compatible con cualquier otro el que básicamente se busca reducir todo nuestro entorno a lo que nos aporte valor y sea necesario.

Los prejuicios sobre el minimalismo
El minimalismo está rodeado de muchas opiniones infundadas que básicamente se debe a la falta de conocimiento del tema o ideas que se han dado como válidas para un grupo que puede llegar a ser tan variado como en cualquier otro estilo de vida.
Es falso que los minimalistas sean tacaños, cuenten todo lo que tienen, no saben vivir, es un estilo de vida para un grupo de personas muy reducido y un sinfín de cosas.
Los minimalistas son todo lo contrario a lo que dictan estos prejuicios, solo hay que adentrarse un poco más en ese modo de vivir para entender y respetar la paz que proporciona vivir de una forma más sencilla.
Menos es más.
El minimalismo y sus implicaciones
Como decíamos antes con el minimalismo buscamos mejorar nuestra vida mediando la reducción de lo superfluo a lo esencial. Pues cuando hablamos de estilo de vida nos referimos a casi cualquier ámbito de nuestra vida. Al cual el minimalismo se puede aplicar perfectamente:
Finanzas personales.
Desarrollo personal profesional y espiritual
Objetos materiales
Productividad
Experiencias
Minimalismo emocional
Minimalismo digital
Etc.
La revolución minimalista
El minimalismo ha llegado para quedarse y cada vez son más las personas que abrazan este estilo de vida y lo adaptando a su vida dándole su propio toque personal.

Intentemos ser abiertos a nuevas formas de vivir. Atrevernos a probar cosas nuevas y a evaluarlas de forma objetiva también es una manera de cambiar cosas que no van bien en nuestra vida.
Empezar a valorar otras cosas como el tiempo, el dinero y las experiencias puede llevarnos al inevitable destino de una vida más enfoca y eso a reducir todo lo que no estorba, pues, cuando alcanzamos un pedacito de felicidad lo último que queremos es dejarla escapar.
Y recordar que el minimalismo más allá que una moda, es un estilo de vida.
1 comentario en «Qué es el minimalismo. Introducción al estilo de vida minimalista»