Puede ser un poco abrumador organizar un recorrido por Islandia. Muchos de nosotros tenemos una lista tan larga de sitios que visitar que nos sentimos perdidos y no sabemos por dónde empezar. Para echarte una mano y ayudarte a organizar este viaje tan soñado te traemos un planning dividido por tramos con las mejores rutas por Islandia.

Como siempre comentamos, queremos que tomes estas rutas y hagas con ellas lo que quieras. En otras palabras, que las adaptes a tu modo de viajar. Siéntete libre para organizar este viaje a tu manera.
Creemos que Islandia es el país soñado de fotógrafos y la perdición de los amantes del senderismos. Es por eso que seguro algunos de vosotros estaría cómodo haciendo rutas más largas. Explorando el cauce de una determinada cascada o perdiéndote por los alrededores de algún volcán.
Por ejemplo, en Skógafoss partiendo desde el mirador puedes tirarte 24 kilómetros por el costado del río mientras descubres otras cascadas menos conocidos pero igual de impresionantes y mucho menos masificadas.
Por esta razón busca información. Después planifica tu viaje pensando en tus necesidades y gustos.
Tabla de Contenidos
- 1 Islandia. Fuego y Hielo en un mismo lugar
- 2 Las mejores rutas para hacer en Islandia
- 2.1 El Círculo Dorado
- 2.2 Cascadas y playas negras del Sur
- 2.3 Cañón de Fjaðrárgljúfur
- 2.4 Parque Nacional Vatnajökull (Sur). Jökursárlon
- 2.5 Fiordos del Este
- 2.6 Círculo de Diamante
- 2.7 Akureyri y avistamiento de ballenas
- 2.8 Península de Snæfellness
- 2.9 Reikiavik
- 2.10 Comparte si te ha gustado
- 2.11 Relacionado
Islandia. Fuego y Hielo en un mismo lugar
»Yo soy Islandia, soy una bestia»
Jón Páll Sigmarsson
Una isla en plena infancia. Cuando hablamos de Islandia hablamos de uno de los rincones más jóvenes del planeta. La isla está en constante cambio: volcanes activos, dormidos, subglaciares, áreas con alta actividad geotérmica donde géiseres y fumarolas hacen que este lugar del planeta sea de lo más particular y extraordinario.



Cuando pensamos en fuego, lo hacemos haciendo referencia a los volcanes. Podemos encontrar señales de lava solidificada en muchos puntos de Islandia y también pseudocráteres cuya forma crean un paisaje de lo más lunático.
Luego, se nos viene a la mente el hielo, Icebergs y placas de hielo de miles de años de antigüedad. En el lago de Jörkulsárlon podemos hacer rutas por cuevas de hielo y descubrir estas asombrosas burbujas paralizadas en el tiempo.
Quién nos iba decir que podíamos encontrar tanto contraste en un mismo país. Islandia es así. A veces tan blanca y fría como la Antártida, otras, es puro fuego. En esta isla todo es posible.
Sabias que: Islandia sufre tantos cambios en su geografía que cada año nacen nuevas cascadas, ríos, y de vez en cuando, hasta surge una isla.
Normal que no tengan nombres para todo…
Dejo de enrollarme… 🧶Comenzamos con las mejores rutas por Islandia.



Las mejores rutas para hacer en Islandia
Alternativas para todos los gustos. Rutas por las cascadas más bonitas de Islandia, rodeadas de ese verde tan particular, circuitos para visitar las entrañas de la tierra y algunos de los rincones más impresionantes de la isla. También tendrás otros recorridos para los apasionados de los géiseres, fumarolas y volcanes.
Puedes disfrutar de las mejores rutas por Islandia haciendo la Ring Road completa o simplemente tomando el tramo que más te interese o se adapte al número de días que visitarás la isla. Recuerda que puedes hacer el anillo completo empezando por un lado u otro.
El Círculo Dorado
Una ruta a tan solo una hora y media en coche desde Reikiavik. Es una de las alternativas más recurridas por los turistas. Una forma de acercarse, en poco tiempo, a todo lo que Islandia tiene para ofrecer.
Ideal cuando vas pocos días a Islandia, pero aún así quieres conocer cascadas, cráteres y fumarolas. Aquí lo tienes todo.
Qué encontrarás en el Circulo Dorado:
- La cascada de Golfoss, una de las más impresionantes y caudalosas de Islandia.
- El Parque Nacional de Thingvellir se enorgullece de tener la Falla de Sifra dónde puedes ver la separación de la placa tectónica euroasiática de la americana. La grieta corrobora que Islandia se encuentra entre dos continentes.
- Þingvellir Viewpoint (Mirador)
- Öxarárfoss (Cascada)
- Þingvallakirkja (Iglesia de Þingvellir )
- Silfra Snorkeling Pond. Por si quieres hacer snorkel, bucear por la grieta o simplemente mirar.
- El famoso Geysir y también el abarrotado Strokkur.



Seguimos…
Cascadas y playas negras del Sur
Retomando la ruta desde el pequeño pueblo de Selfoss hasta antes de llegar al pueblo de Vik y Myrdal iremos pasando por algunas cascadas que nos quedan de paso. Esta zona está repleta de hermosas cataratas que te dejarán sin respiración.
Algunas las podrás ver desde la carretera y si te tocan unos días lluviosos te sorprenderá descubrir decenas de saltos de agua improvisados.
Cascadas del sur de Islandia:
- Urriðafoss y Ægissíðufoss
- Seljalandsfoss y Gljufrafoss
- Drífandi
- Íráfoss
- Skógafoss. Otras cascadas más pequeñas
- Hestavaðsfoss
- Fosstorfufoss
- Steinbogafoss
–> Vámonos directos a una playa negra…
Primero me gustaría enseñarte esta imagen.



Soy del Caribe y no te puedes imaginar mi sorpresa al encontrarme una playa negra. Creo que es uno de los sitios que más me sorprendió de Islandia. Más que la playa, se trata del contraste en el paisaje y ese efecto de estar en un planeta totalmente desconocido.
Aquí tienes algunas playas negras y miradores cerca de Vik:
- Reynisfjara
- Mirador de Dyrhólaey
Tanto la playa negra como el mirador son dos paradas imprescindibles que debes hacer.
En el mirador podrás ver dos extremos de la costa desde distintos ángulos y a gran distancia. El paisaje tan peculiar que lo rodea es increíble. Aunque hace mucho viento es una visita obligada que recomendamos.
- Avión y playa de Sólheimasandur
Si prefieres aprovechar el tiempo para ver otra cosa te aconsejo saltarte esta visita. ¿Razón? La caminata desde el aparcamiento hasta el dichoso avión es bastante larga, 40 minutos aproximadamente, y pensamos que hay sitios más bonitos alrededor a los que puedes ir.
De todos modos, te mencionamos este curioso lugar por si quieres visitarlo.
También tienes un autobús que hace el trayecto si prefieres ahorrar tiempo. Si quieres ir, es lo mejor.
- Playa Negra de Vik y Myrdal
La playa negra de Vik también es un enclave turístico para los que quieran seguir disfrutando del paisaje, o bien, para los que no les ha dado tiempo a visitar las playas anteriores.
Cañón de Fjaðrárgljúfur
Cañón de unos 2 millones de años de antigüedad. La ruta discurre a lo largo del cañón y acaba en la parte más baja del río.
A lo largo del trayecto puedes ver el cañón desde diferentes perspectivas. En uno de los extremos de la ruta hay un mirador desde donde podrás ver una bonita cascada. Otro mirador a mitad de camino y un puente desde donde podrás ver el caño a ras de suelo.
El contraste en el paisaje es muy hermoso. La ruta es bastante corta pero merece mucho la pena. Los colores presentes en esta ruta son espectaculares. Depende de la época en la que vayas encontrarás el cañón de una forma radicalmente diferente.
Te dejo unas fotos para que veas la diferencia.






Parque Nacional Vatnajökull (Sur). Jökursárlon
Qué puedes ver en el Parque Nacional Vatnajökull Sur:
- Cascada de Skatafell
Antes de llegar a nuestra siguiente parada vamos a estirar las piernas con una ruta hasta la cascada de Skatafell.
Una de los saltos de agua más característicos de Islandia. Llama la atención la pared de columnas basálticas de una forma hexagonal casi perfecta.
Aunque lleva un rato llegar hasta allí, no podemos negar que es una ruta que merece muchísimo la pena. Los colores del otoño y la belleza del lugar hicieron que la ruta se nos hiciera muy amena.
Durante la subida tenéis dos saltos de agua muy bonitos. Incluso un mirador y algunas rutas alternativas para los que quieran conocer mejor la zona. Se puede apreciar como cambia la vegetación en este lugar de Islandia, como los arbustos son un poquito más altos e incluso las flores y el musgo son diferentes.
- Lago Jökursárlon
Jamás pensé que un sitio tan impresionante fuera tan accesible. A medio camino entre Vik y Höfn nos encontramos con una escena sacada de una película. Un lago repleto de pequeñas, o gigantes, montañas de hielo danzantes. Se trata de icebergs centenarios que vagan sin rumbo por el inmenso lago de Jökursárlon.
De los únicos lugares del planeta donde puedes navegar en barco o kayak entre icebergs, incluso, pasear por la orilla mientras intentas divisar las escurridizas focas.



- Diamond Beach
Si bajas caminando desde el lago Jökulsárlón llegarás a una playa negra, mejor conocida como playa de Diamante.
Los contrastes de color entre la arena negra, los trozos de hielo que deambulan por la orina y los rallos de luz hacen que parezca que estamos, curiosamente, en una playa rodeada de diamantes.
Una playa muy concurrida pero que hay que visitar y disfrutar.
Cuidado con las olas gigantes y estate atento para ver jugar a las focas.
Fiordos del Este
<< Resulta difícil imaginar la belleza de un fiordo. Hasta que estás en uno. >>
Un fiordo se caracteriza por carreteras llenas de curvas, paisajes excesivamente accidentados, rías que se juntan continuamente con el mar, una y otra vez, acantilados y y la sensación de que la montaña rusa no va a acabar nunca.
Salimos de Höfn con una tormenta pisándonos los talones. Aún así decidimos ir por el camino más largo y no desprendernos de nuestra querida N1. Nos esperaba un trayecto lleno de curvas pero particularmente hermoso.
En esos momentos del viaje, no pude evitar acordarme de Galicia y su peculiar Costa de la Muerte.
En estos sitios lo mejor es sacrificar tiempo y tomar la ruta más larga. Recomendadísimo. Es en estas carreteras que rodean la ría donde se esconden los sitios más espectaculares.
Los fiordos del este de Islandia están »poblados» por micro pueblos que se suceden cada pocos kilómetros en medio de una carretera rodeada de montañas, donde aparte de las cascadas que te puedes encontrar por un lado, solo queda mirar al mar por el otro.
En esta zona de Islandia te sorprenderás con:
- Klifbrekku Waterfall *De camino
- Haífoss *De camino
- Gufufoss *De Camino
Estas cascadas de aquí arriba son muy bonitas y si tenéis tiempo podéis visitar alguna. ☺️
- El pueblo de Seyðisfjörður.
Considerado el pueblo más bonito de Islandia y donde se encuentra la tan fotografiada iglesia con el sendero de arcoíris, Seyðisfjarðarkirkja.



Es sin lugar a dudas una parte del país para explorar despacio y un lugar ideal para hacer todo tipo de rutas de senderismo.
Círculo de Diamante
Desde la ruta por el paisaje lunar que ofrece el Hverir hasta la orilla del impresionante lago Mývatn. Pasando por otros sitios de interés como la cascada de Detifoss. Todo esto rodeado de montañas que protagonizan esta parte de la isla.
El círculo de diamante se encuentra en la parte noroeste de Islandia, entre Egilstađir y Akureyri, en un viaje entre montañas. Si aún no has visto paisajes nevados probablemente en este trayecto te encontrarás algunos tramos.
Nos falta mencionar que el Circulo de Diamante es uno de los mejores lugares para relajarse y descubrir, a buen precio, los baños geotermales.
En el Círculo de Diamante puedes visitar:
- Lago Mývatn
- Dettifoss waterfall
- Goðafoss waterfall
- Hverir
Zona de alta actividad geotérmica, famosa por sus pozas hirviendo y el olor a azufre tan característico.
Si vas en invierno podrás flipar con el contraste de humo y montañas nevadas de la zona. Paisaje lunar donde podemos observar con todo detalle la alta actividad geotérmica que hay en algunos puntos de Islandia.



- Mývatn Nature Baths
Date unas horas de relax visitando el Mývatn Nature Baths. Un pequeño baño termal con vistas a la montaña y si vas en otoño o invierno probablemente paisaje cubierto de nieve.
Nos parece la mejor alternativa al Blue Lagoon, además que la tranquilidad del lugar y los precios son mucho más asequibles.
En los baños tienes un pequeño circuito con dos piscinas y salas de sauna. También cuenta con un bar en una de las piscinas para que no tengas que salir del agua.
- Dirección: Jarðbaðshólar, 660 Mývatn, Islandia
- Precio: 40 euros
- Sitio Web: Mývatn Nature Baths
Hablemos del presupuesto: para que os hagáis una idea, el precio de entrada al Blue Lagoon suele rondar los 80€. Tarifa básica y eligiendo los rangos horarios más económicos. En cambio, los baños de Mývatn tan solo cuestan 40€. ¡¡¡Es el doble!!!
Si haces la ruta completa por Islandia, Iceland Ring Road, te recomiendo que guardes el dineral que cuesta ir al Blue Lagoon y disfrutes del relax que te ofrece el Mývatn Nature Baths por la mitad de precio.
Akureyri y avistamiento de ballenas
Aparte de conocer una de la ciudades más famosas de Islandia te recomendamos que aproveches que estás por la zona para hacer un avistamiento de ballenas.
Akureyri es una de los mejores sitios para salir a ver a estos animales tan espectaculares.
El pequeño pueblo de Húsavík, en las afueras del fiordo, es el lugar ideal para divisar ballenas. La oferta de excursiones es amplia y variada.
Ver opciones en Northsailing.
En la ciudad de Akureyri puedes visitar:
- Iglesia de Akureyri
- Jardín Botánico de Lystigarður
- Christmas House Jólahúsið
Continuamos.. 🚗
Península de Snæfellness
Según Julio Verne, en el volcán de Snæfellsjökull nos adentramos en la puerta mágica para viajar hacia el centro de la tierra. Y ahí quedó la cosa, medio mito, medio realidad.
A pesar de no saber si llegamos, o no, al centro de la tierra, lo que sí sabemos es que se trata de una de las zonas más espectaculares de Islandia. Algunos la llaman Islandia en miniatura, ya que en esta parte de la isla puedes encontrar playas de arena negra, glaciares, volcanes y los santuarios de aves más famosos de Islandia.
Aunque nosotros no fuimos a esta zona, podemos dejarte algunas referencias que nos han dado otros viajeros.
Qué visitar en Snæfellness:
- Faro de Svörtuloft
- Skarðsvík Beach
- Djúpalónssandur beach
- Acantilados de Arnarstapi
Algunas cascadas de Snæfellness:
- Cascada de Grundarfoss
- Cascada de Kirkjufellsfoss
Reikiavik
Acabamos esta serie de rutas en Reikiavik una de las capitales mas dinámicas del norte.
Dato curioso: Antes de llegar a Reikiavik por la carretera del oeste pasarás por el túnel submarino de Hvalfjörður. Nada más y nada menos que 6 kilómetros de recorrido por debajo del mar.
Se considera el logro de ingeniería más destacado de Islandia entre los años 1991-2000. Es una muestra de todo el despliegue vial que esta sufriendo el país en las últimas décadas.
Después de pasar por aldeas diminutas salpicadas por toda Islandia, visitar pueblitos y conocer los sitios más aislados de Islandia regresamos a la civilización a lo grande.
Con tantos días dando tumbos por la isla, apetece volver a escuchar el ruido de una ciudad.
En Reikiavik:
- Iglesia Hallgrímskirkja
- Auditorio Harpan
- Escultura Viajero del Sol
- Laugavegur. La calle más famosa de la capital
En la capital más septentrional del mundo, podrás disfrutar de la animada marcha nocturna, amplia oferta cultural, bares de todo tipo y presentarte ante la iglesia más impresionante y diferente que hayas conocido.



Siempre puedes dedicar un día o dos a no hacer nada. Que también apetece relajarse después de tantos kilómetros a cuestas y tantas emociones.
Descubre -Islandia- en esta sección del Blog
Si estás en pleno proceso de preparación de tu viaje a Islandia y te ha gustado este Post te recomendamos visitar nuestra sección dedicada a la isla.
En este rinconcito del blog encontrarás guías, presupuestos, listas de supermercados, cascadas y otros muchos artículos dedicados a la planificación de la Iceland Ring Road.
También tienes una serie de mapas ilustrados, divididos por secciones y por días para que puedas organizar por tu cuenta las jornadas diarias en tu viaje por Islandia.
Esto y mucho más para que no se te escape nada en uno de los países más salvajes e impresionantes del mundo.
𝙶𝚛𝚊𝚌𝚒𝚊𝚜 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚎𝚎𝚛 ♡ 𝚃𝚑𝚊𝚗𝚔 𝚢𝚘𝚞