Ganar dinero mientras viajas, qué dilema. Para muchos de nosotros la idea de -solo- viajar es una utopía que ni siquiera nos hemos planteado. Viajar ha sido una de las prioridades de mi vida, sobre todo cuando tenia 19 – 20 años. Siempre tuve muy presente que necesitaba ganar dinero mientras viajaba no solo para mis caprichos, sino para vivir y ahorrar para mi futuro.
Aunque tuve la suerte de tener la casa de mis padres siempre disponible y viví mucho tiempo con ellos cuando mis ahorros se reducían. Reconozco que parte mi estabilidad emocional y madurez financiera viene de haber empezado a trabajar desde joven.
A pesar de que mucha gente me decía que no era posible trabajar y viajar, lo conseguí durante más de un año.
–> Recuerda que: a veces las personas nos dan consejos desde sus limitaciones. Tómalas pero no las aceptes como tuyas y sigue tus sueños.
<<Mi primera vez viajando sola>>
Tabla de Contenidos
- 1 Formas de ganar dinero mientras viajas
- 1.1 Estudia mientras viajas
- 1.2 Trabajar como freelance
- 1.3 Trabaja como camarero, limpiador o repartidor días o meses sueltos
- 1.4 Dar clases particulares
- 1.5 Trabajar como niñera en el extrajera
- 1.6 Mi experiencia como Aupair en Inglaterra
- 1.7 Mi experiencia como Aupair en Irlanda
- 1.8 Comparte si te ha gustado
- 1.9 Relacionado
La idea de viajar y trabajar
No te voy a engañar. Aquí no es todo color de rosa. Trabajar mientras viajas te puede impedir tener un trabajo fijo desde muy joven, lo cual tampoco es tan grave. Pero si es lo que quieres es una cuestión que debes plantearte. También te impide asentarte y echar raíces ya que puedes sentir la necesidad, como me pasó a mi, de aprovechar todo lo posible para moverte y conocer.
Ganar dinero mientras viajaba fue una alternativa sencilla que pude seguir unos años mientras conocía lugares increíbles. Lo único que debes tener en cuenta es que no tendrás muchas de las cosas que otros, sueldo y trabajo fijo, si tienen.
Cuando trabajas y también quieres viajar tienes que hacer una serie de sacrificios que en la mayoría de los casos no están bien vistos en nuestra sociedad: no buscar un trabajo fijo, trabajar un año y cambiar, buscar trabajos de fin de semana, etc. Este ha sido mi caso. No me arrepiento absolutamente de nada. Es más, volvería a seguir los mismos pasos y viajaría incluso más si volviera al pasado.

Es por ese motivo que quiero contarme mi experiencia con todo lujo de detalles y la exactitud que me sea posible recordar, con el fin de ayudarte a tomar una decisión o buscar alternativas a tus ideas.
Formas de ganar dinero mientras viajas
Existen varias formas de ganar dinero mientras viajas. Muchas de estas opciones no las podrás hacer al mismo tiempo pero hay maneras de compaginarlo e ir ahorrando por el camino.
Estudia mientras viajas
Una forma que a mi me gusta menos pero que también es viable es encontrar una beca. Bien, esto no es trabajar pero da dinero.
Algunos países pagan a alumnos seleccionados para cursar determinados grados mientras ellos costean los gastos. Ojo que no es oro todo lo que reluce. Estas becas requieren unos requisitos mínimos además de que aplicar para conseguirlas puede ser un poco tedioso y a veces no es tan sencillo.
Podíamos incluir las becas que les dan a los que van de Erasmus o Intercambio pero como no tengo mucha experiencia, nula, en este tema mejor te lo dejo aquí como alternativa.
De todos modos te dejo una Youtuber, Beyond Words, que hace videos sobre cómo estudiar en el extranjero mientras ganas dinero. Además tiene videos de hábitos, viajes y organización. Mola mucho.
Trabajar como freelance
Un autónomo de toda la vida… Pero un autónomo viajero.
Conocí a varios viajeros que compaginaban sus profesiones mientras viajaban. Algunos buscaban clientes en destino y lo iban compaginando con los que ya tenían. Profesiones como las de informático, ilustradores o sesiones de coaching te dan mucha libertad de movimiento mientras sigues con tu trabajo estés donde estés.
Todo ellos eran freelances que podían adaptar su carga de trabajo a los meses o semanas que ellos necesitaban.
Es una alternativa ideal que te aporta libertad y comodidad ya que solo necesitas un ordenador y conexión a internet.
Trabaja como camarero, limpiador o repartidor días o meses sueltos
Trabajar en la hostería me ha dado más del 60% del dinero que he ganado desde que empecé mi experiencia laboral. Ha sido mi sustento y el pagador de mis caprichos durante mucho tiempo. Es por eso que, desde mi punto de vista, trabajar de camarera, recepcionista, etc,. te puede dar la flexibilidad y el dinero que necesitas para viajar mientras amplias tu curriculum.
Durante mucho tiempo, y también durante mis estudios superiores, trabajé en la hostelería algunos días sueltos, sobre todo fines de semana. En algunas ocasiones trabajaba a tiempo completo durante varios meses con el fin de ahorrar todo lo posible para irme de viaje.
La idea de tener un sueldo completo me ayudaba a organizarme para planificar viajes cortos, ahorrar y pagar mis estudios. Gracias a mis padres, mi novio y familiares pude trabajar sin tener que pagar alquiler. Lo cual me ayudo a tener todo el sueldo disponible para mis planes.
Ahora que miro atrás me dio cuenta de que muchas personas han contribuido a realizar mis metas y les agradezco con todo el amor de mi corazón que hayan hecho eso por mi. Ojala algún día pueda hacerlo yo también por mis hijos, como mis padres hicieron conmigo y con otras personas que pueda ayudar.
Si ves alguna forma de irte a vivir con algún familiar o alquilar una habitación a buen precio no dudes en hacerlo. Esto hará que los pasos sean mucho más grandes.
Dar clases particulares
Ya sean clases de idiomas o clases de apoyo.
Se puede sacar muy mucho partido dando clases ya que el precio de la hora suele ser alto. Si ves que te cuesta encontrar alumnos prueba a ofrecerte a las madres/padres cuando pases por algún cole o poner un anuncio. O preguntando a gente que tenga hijos.
Aunque se cobra bien resulta complicado sacar dinero para vivir. Te recomiendo complementarlo con otro trabajo mientras haces una cartera de clientes más amplia.
Trabajar como niñera en el extrajera
Aquí esta mi caso. Gran parte de los viajes que hice durante el año 2018 fue gracias a mi trabajo como Aupair. Además con mucha maña puedes conseguir ahorrar algo de dinero para la vuelta a la realidad.
Te cuento.
Antes de irme de Aupair estuve barajando varias alternativas para poder viajar con poco presupuesto. Tenia un trabajo de camarera y algo de dinero ahorrado. Pero las opciones, aunque eran muchas, no me convencían del todo.
Buscando en varias paginas de contactos entre niñeras y familias encontré una familia en Inglaterra con la que pensé podía ganar algo de dinero y tener tiempo para viajar. Así fue como empezó mi aventura.
Primera parada: Sheffield.
Mi experiencia como Aupair en Inglaterra
Mi experiencia viviendo en una de las ciudades más grandes del norte de Inglaterra fue una autentica pasada. Vivir con tantas opciones me permitió moverme de forma más rápida y económica. Además de tener miles de actividades para hacer cada día. En Sheffield nunca me aburría, siempre tenia lugares que visitar en la zona o cosas que hacer por la ciudad.
Conseguí unas clases de ingles en una academia de apoyo a la comunidad con profesores de la universidad que impartían clases como voluntarios. Pagaba solo ¡¡¡10 libras a la semana!!!
El ahorro de dinero por las clases y el »salario» que recibía por cuidar a dos niños me permitió ahorrar dinero cada mes. Recuerda que como Aupair vives en casa de la familia de los niños que cuidas por lo que no tienes que pagar ni casa, ni comida. En mi caso ni siquiera pagaba el abono de transporte.
Ganaba 100 libras semanales. No me parecía una cantidad nada despreciable en comparación con lo que hacia; llevar a los niños al cole, hacer los deberes, estar con ellos y procurar que tuvieran todas sus cosas en orden. Eran unas 20 horas semanales, o menos, y libraba una semana sí y otra no.
Durante mi estancia en Inglaterra aprovechaba al máximos todos mis días libres para estar conmigo misma y poner mi cabeza en orden, o al menos intentarlo. Me dediqué a patear pueblos de los alrededores, descubrir tiendas de segunda mano de todo tipo y conocer algunas ciudades inglesas como Leeds, Manchester o York. Esta última es mi ciudad favorita de Inglaterra, junto con Londres.
Todo esto lo conseguía ahorrando mi salario casi integro semana a semana y viajan en National Express, que era mucho más económico que moverse en tren, aunque muchísimo más lento. Los Subways fueron otro de mis trucos para ahorrar dinero en comida junto con comprar cosas en los supermercados. También me hospedaba en Bed & Breakfast donde conocía a gente maravillosa y hacíamos de comer como si de un piso compartido se tratara.
Luego vino el cambio.
Aunque fue una experiencia buena por algunas circunstancias decidí, después de 4 meses, cambiar de familia e irme a Irlanda.
Mi experiencia como Aupair en Irlanda
Después de vivir en una ciudad con todo a mano me sentía con ganas de descubrir la tranquilidad irlandesa.



No vivía muy lejos de la segunda ciudad más importante de Irlanda, Cork, pero se me hizo bastante complicado seguir con mis rutinas y tener facilidades para viajar. También las clases de inglés eran mucho más caras.
Aunque las condiciones eran mejores; tenía unos horarios bien marcados, ganaría 120 euros a la semana, tendría un coche para moverme, etc.. La falta de alternativas me impidieron conocer todo lo que me gustaría el país.
Aproveché estos meses para ahorrar todo lo posible. Pagar la matricula de mis estudios y mantener el pequeño colchón que me quedaba.
Con los ánimos por los suelos por el clima y otras circunstancias volví a España algunos meses después.
No tengo la menor duda de que fue una de las mejores experiencias de mi vida. Vivencias que me habían aportado los aprendizajes más importantes. Lecciones que llevaría conmigo hasta el día de hoy.
Viajar y trabajar al mismo tiempo me ayudó a:
- Ser más fuerte
- Conformarte con menos
- Cuidar de mi misma
- Defender mis derechos
- Ser más empática
- Quejarme menos por las cosas que me sucedían
- Ser agradecido
Y sobre todo, me regaló personas increíbles que moldearon mi manera de viajar, mentalidad y estilo de vida.
Es por eso que cuento esta historia. Para que busques alternativas a algo que seguro te dará muchos aprendizajes en forma de frustración, inestabilidad, buenas amigos, soledad, tiempo para ti misma, lugares increíbles, etc.
Trucos para ahorrar y tener tiempo de viajar mientras trabajas
No me puedo despedir de este post sin dejarte algunos trucos que me sirvieron para ahorrar y poder aprovechar las ocasiones libres que tenia. Son muy breves, no obstante, tenerlos presente ayudarán a que aproveches mejor el tiempo y tus recursos.
- Planifica tus días libres.
- Busca ciudades cercanas a ti aunque no sean famosas. Dales una oportunidad.
- Ahorra todo lo posible para costear tus días o semanas sin trabajar.
- Busca clases económicas. Ya sea por internet o preguntando a estudiantes que estén en la misma situación.
- Lleva dinero ahorrado por si acaso.



Desde mi casita en Barcelona recuerdo con mucho cariño esa etapa de mi vida donde no había rutinas marcadas. Cada semana era diferente. Eran otros tiempo, era otra yo. Pero esa yo del pasado me ha hecho que ahora disfrute de la calma que me ofrece un lugar al que acoplarme.
Viajar me ha dado una madurez y unas vivencias difíciles de adquirir debajo del confort de un trabajo fijo, unos padres que lo paguen todo, gente que piense y hable igual que yo, etc.
No olvides nunca que la vida debe ser algo que merezca la pena contar. Ya tendrás tiempo de tener una casa, un coche, un trabajo fijo, hijos y todo lo que la sociedad reclama. Si eso es lo que quieres, perfecto. Pero si no es así, vuela. Que ya volverás a tu nido habiendo crecido como persona y siendo aún más fuerte.
Este es un consejo que te doy y le daría a mi mejor amiga, a mi hermana y seguramente el que le dé a mis hijos.
𝙶𝚛𝚊𝚌𝚒𝚊𝚜 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚎𝚎𝚛 ♡ 𝚃𝚑𝚊𝚗𝚔 𝚢𝚘𝚞