Mujeres que inspiran: escritoras que debes leer

Hoy 8 de marzo es el día de la mujer, si eres mujer me gustaría felicitarte y mandarte un abrazo enorme, decirte que te sientas orgullosa de ser tú misma, de la mujer que te has convertido, eres hermosa, fuerte y valiente. Lo llevas en la sangre.

He querido dejarte un regalo de esos que inspiran a cortar cadenas, a alzar la voz y sobre todo a seguir adelante.

Escritoras que marcaron la diferencia

Mujeres que con sus palabras nos han animado a levantarnos contra lo establecido. Amigas que mediante sus escritos nos dan luz y abren nuestra mente hacia un cambio.

Soy real, no perfecta.

Escritoras, activistas y hasta blogueras. Mujeres que con sus libros sacan lo mejor de nosotras y nos dan fortaleza para seguir hacia delante.

  • Jane Austen

Nació en un pequeño pueblo al noroeste de Hampshire, Inglaterra en 1775. La rectoría de Steventon fue su hogar durante los primeros 25 años de su vida.

Aunque algunas feministas han tildado a Austen de escritora conservadora, las novelas de la autora muestran una gran capacidad de penetración en la psicología femenina. Mujeres que habitaban en la sociedad de la campiña inglesa cuya situación era mucho más compleja de lo que pudiera parecer a simple vista.

Soy mitad agonía, mitad esperanza.

Jane Austen

Lo que más me gusta de Austen es su capacidad para transmitir la ironía y lo absurdo de algunas costumbre.

Libros:

  • Orgullo y Prejuicio
  • Orgullo y Sensibilidad
  • Emma

Estoy segura de que Jane Austen te va a encantar. Su fuerza, la manera en la que expresa y da protagonismo a mujeres empoderadas que no temen a ser diferentes. Es y será una diosa de la literatura inglesa.

  • Chimamanda Ngozi Adichie

Descubrí los libros de Chimamanda gracias a Booktubers que sigo y la mencionan sin parar.

Sus libros prometen ser un punto de inflexión en la cultura Nigeriana, donde la autora nos muestra que tampoco somos tan diferentes.

Os digo: esta mujer cumple lo que dice, sus libros son de esos que no puedes dejar de leer y ya no te digo encariñarte con los personajes.

La historia única crea estereotipos. El problema con los estereotipos no es que sean mentira, sino que sean incompletos.

Chimamanda

Libros:

  • La Flor Púrpura
  • Americanah
  • El peligro de una historia única
  • Todas deberíamos ser feministas

Mi favorita es Americanah, como inmigrante me sentí muy identificada con ciertas situaciones, además la autora enfoca la inmigración de una forma poderosa que hace que te enganches desde el primer momento.

Las dos últimas obras mencionadas (tiene alguna más) son muy cortitas. Vamos, que en una hora o dos los lees sin problema.

  • Malala Yousafzai
@Malala

Es una estudiante, bloguera y activista pakistaní residente en Inglaterra desde el atentado de 2012. Es la persona más joven en ser galardonada con el premio Nobel de la Paz.

Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos humanos, especialmente en los derechos de la mujer en su país, Pakistán.

Lo único que quiero es educación y no le tengo miedo a nadie.

Malala

Malala tenía solo 11 años cuando empezó a escribir para la BBC sobre su vida en el Valle de Swat, dos años después de que el Talibán llegara al poder y cerrase la escuelas para niñas.

Una chica que puede ser perfectamente nuestra hermana, prima o vecina de la puerta de al lado, Malala nos enseña lo que es el verdadero feminismo. Su lucha y la fortaleza por seguir adelante y conseguir la libertad de la mujeres, inspiran a medio mundo.

Libros:

  • Yo soy Malala
  • El lápiz mágico de Malala

También puedes leer sus entrevistas o artículos en diferentes revistas. Incluso, la podeis seguir en instagram.

  • Las hermanas Bronté

Del s. XVII; Charlotte, Emily y Anne fueron unas hermanas dedicadas a la literatura. Las tres hermanas publican novelas y poemas bajo un seudónimo masculino.

Sus novelas, caracterizadas por su originalidad y pasión las llevaron a ser una escritoras de prestigio.

Escriben sobre la época, los deberes de la mujeres y las costumbres. A través de sus obras dejan caer indirectas sutiles hacia una sociedad que asfixia los sueños de la mujeres hasta matarlos.

Libros:

  • Cumbres Borrascosas, Emily
  • Agnes Grey, Anne
  • Jayne Eyre, Charlotte

No soy una persona de tener libros físicos, de hecho creo que los libros que tengo no llegan a 10. Dentro de esos 10 libros se encuentra Jayne Eyre, un libro para leer una y otra vez. Impresionante: la fuerza y el optimismo de Jayne.

  • Michelle Obama
@michelleobama

Abogada y escritora estadounidense, mejor conocida por ser la primera dama de Los Estados Unidos entre 2009-2017. Fue la primera mujer afroamericana que desempeñó el cargo como primera dama.

Serás todo lo guapa que quieras, pero dime, si el mundo fuera ciego, ¿A cuánta gente impresionarías?

Me parece una mujer, que apesar de ser tan famosa, actúa en la sombra por diferentes causas que ayudan a la sociedad como: la educación en países tercermundistas y el apoyo a causas sociales en general.

Los más triste que una mujer puede hacer es perder su dignidad para gustarle a un hombre.

Michelle Obama

Libros:

  • Mi Historia
  • Elizabeth Gilbert

Es una escritora estadounidense que ha escrito novelas, ensayos, historias cortas, biografías y memorias.

Le tengo muchísimo cariño a esta escritora. Siendo que la conozco de siempre y podría identificar sus libros sin tener que leer su nombre en la portada. De esas autoras con personalidad propia a la hora de escribir.

Cuando lees uno de sus libros parece como si estuvieras manteniendo una conversación con una amiga.

Si quieres llegar al castillo, tienes que cruzar el foso.

Come, Reza, Ama

Libros:

  • Come, Reza, Ama
  • Libera tu magia
  • Ciudad de mujeres
  • Concepción Arenal

Nació en Galicia, concretamente en la provincia de Vigo. Fue una pensadora, periodista, poeta y autora española. Se encuadra dentro de las autoras del realismo literario y fue pionera en el feminismo español

A lo largo de su vida denunció la situación de las cárceles de hombres y mujeres, la miseria en las casas de salud o la mendicidad y la condición de la mujer. La heroína gallega.

Libros:

  • La Educación de la Mujer
  • La Mujer del Porvenir
  • La Mujer de su Casa

Cuando la culpa es de todos, la culpa no es de nadie.

Concepción Arenal
  • Nawal El Saadawi

Nació en Egipto en 1931. Es una escritora, feminista, médico, y activista política. Está considerada como una de las feministas más importantes de su generación

Una mujer que ha luchado por conseguir sus sueños, a pesar de las injusticias y los obstáculos ha conseguido escribir y llegar a su público, las mujeres. Apresada por el gobierno egipcio, sus obras fueron sacadas del mercado.

Hoy en día es una de las voces más reconocidas del feminismo árabe.

Libros:

  • Mujeres y Sexo
  • La Cara Oculta de Eva
  • La Caída del Imán
  • Mujer en Punto Cero

Libros muy duros pero necesarios para entender la complejidad de la cultura musulmana.

Nada es más peligroso que la verdad en un mundo que miente.

Nawal El Saadawi

Espero animarte a leer alguno de estos libros. Si eres mujer para que nos apoyemos unas a otras, conozcas causas que siguen vivas hoy en día y que debemos conocer para seguir luchando por una sociedad más justa.

Y si eres hombre para que te pongas en nuestro lugar, desde esta perspectiva quizás veas las cosas un poco diferente.

Gracias por apoyar este blog: leyendo y compartiendo los posts me ayudas a seguir creciendo.

Un abrazo enorme.

…………………… Pronto Más…………………..

Deja un comentario