A finales de Diciembre, a casi todos, nos da por analizar cómo ha ido el año pero más que eso empezamos a planificar el año siguiente poniéndonos metas que nos gustaría cumplir. En este post te hablaré de algo distinto y que aunque no está tan conectado con el futuro si que tiene implicación en cómo enfocar el año próximo. La importancia de celebrar tus logros es detenerte para darte un abrazo a ti mismo y decir: ¡bien hecho!
Quiero, deseo con todo mi corazón que leas este post hasta el final, porque creo que aunque la sociedad se centra en ponerse metas, poco se habla de hacer un análisis de las mismas para ver: posibles cambios de ideas, aprendizajes sobre nosotros mismos, nuevos enfoques e incluso cambios en el camino o mejora para la próxima vez.
No solo es importante marcarse objetivos también lo es felicitarse cuando éstos se cumplen.

Os recomiendo echar un vistazo al post del año pasado donde por estas fechas ya andaba analizando metas 2020 y poniendo otras nuevas.
Post Relacionado: Poniendo orden antes de acabar el año
Otro Post que te puede interesar: Metas que me gustaría cumplir }
Tabla de Contenidos
Razones para celebrar tu logros
Puede parecer raro que os enumere las razones por las que es tan importante celebrar nuestros logros, sin embargo, es vital tenerlo claro y entender por qué esto se debería hacer no cada año sino cada vez que se consiga un objetivo.
- Vivir en el presente
Tanto bla bla bla y tanto libro no sirve de nada sino te dedicas palabras bonitas a ti mismo cuando consigues algo.
Nos sabemos al pie de la letra la teoría pero en la práctica fallamos más de lo que nos gustaría.
En muchos casos cuando conseguimos un objetivo nos damos cuenta que el camino hacia esa meta ha sido mucho más emocionante que el objetivo en si. Este hecho no lo sabemos hasta que no llegamos a línea de meta. De igual formar deberíamos aprender a pararnos justo delante de la línea y decirnos:
Lo he conseguido, felicidades por eso, te admiro por llegar hasta aquí, mereció la pena (o no) y lograste llegar hasta el final.
Estas charlas interiores son mucho más interesantes que los aplausos de un estadio entero. Bueno, en realidad no se muy bien lo que he dicho pero ya me entendéis, ¿No?
Los primeros en felicitarnos y ver nuestra valía, y además, los únicos que sabemos las dificultades que hemos pasado por el camino somos nosotros, así que actuemos en consecuencia.
- Agradecer el camino y el aprendizaje
En vez de pararnos un momento a pensar la inercia y el inconformismo nos lleva a pensar en lo siguiente que queremos conseguir.
Agradecer es detenerse para abrazar todas las oportunidades, habilidades y personas que hemos tenido y que nos han ayudado a llegar hasta donde estamos.

Siéntate, reflexiona y agradece por todo. Aunque las cosas no hayan salido según lo planeado (casi nunca salen según lo planeado), agradece.
- Analizar para aprender
Y ahora la parte interesante que hace que muchas personas aprendan de sus errores y otras, simplemente achaquen todo a la suerte…
Aunque la suerte (el lugar, el momento, etc) juega un papel muy importante en nuestras vidas, creo que en un porcentaje muy muy alto de nuestros resultados se deben a nosotros mismos: lo que hacemos, cómo pensamos y de quienes nos rodeamos…

Piensa activamente en todas las cosas que:
Has hecho bien ✔️
Cómo has afrontado los momentos difíciles ✔️
Lo que has aprendido por el camino ✔️
Si volvieras hacer algo parecido lo volverías hacer igual ✔️
>> El post sobre cómo lograr nuestras metas
Ahí está la diferencia entre pasar de una meta a otra sin más y detenernos a descansar y disfrutar del momento tan especial que supone ser consciente de que a pesar de todo lo has logrado o al menos has aprendido.
Te invitado a que cada año (en la fecha que quieras) te hagas una carta a ti mismo enumerando estos logros. Sería como una carta a tu yo del pasado felicitándolo, hablándole de tú a tú y riñéndole si hace falta.
Haz una carta a tu yo del pasado y a tú yo del futuro para charlar contigo mismo. Cuando leas estás cartas te darás cuenta de que estamos en continua evolución y que cada año es como si le habláramos a una persona diferente.
Aquí te dejo algunos ejemplos de cartas a ti mismo para que te hagas una idea de cómo enfocar tu propio mensaje. 😉
Carta a mi yo del futuro por Lápiz Nómada
Carta a mi yo viajero *Me encanta la manera en la que se propone viajar aunque no sea muy lejos, pero se propone invertir más en experiencias.
Ahora si: A por el siguiente reto.
El post sobre – viajar sola por primera vez – más visitado del Blog
𝙶𝚛𝚊𝚌𝚒𝚊𝚜 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚎𝚎𝚛 ♡ 𝚃𝚑𝚊𝚗𝚔 𝚢𝚘𝚞